Automóvil

La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.

Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo «útil».

El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.

El primer vehículo a vapor (1769) es el «Fardier», creado por Nicolás Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.

Automóvil de vapor de Cugnot, versión de 1771

Automóvil de vapor de Cugnot, versión de 1771

En 1900, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot(1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.

En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para demostrar el potencial del invento de su marido.

Henry Ford sentó muchas de las bases del futuro del automóvil cuando decidió aplicar las teorías de Taylor sobre la perfecta combinación de hombre y máquina a la nueva industria de las cuatro ruedas. El resultado se llamaría el Ford T.

«Voy a construir un coche para el pueblo, el automóvil universal», proclamó Henry Ford en 1906. No tenía un objetivo filantrópico. Lo que buscaba era aumentar su clientela al máximo.

Etapa de Época

Comprende desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión de 1929.

Principales vehículos:

  • 1922–1939 Austin 7
  • 1924–1929 Bugatti Type 35
  • 1927–1931 Ford T
  • 1930 Cadillac V-16

Etapa preguerra

1929 – 1949 Desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada.

Automóviles relevantes:

  • 1932-1948 Ford B
  • 1934–1940 Bugatti 57
  • 1934–1956 Citroën Traction Avant
  • 1938–2003 Volkswagen Tipo 1

Etapa moderna

Caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y menos contaminantes.

  • 1948-1990 Citroën 2CV
  • 1955-1975 Citroën DS, en primer automóvil con frenos de disco
  • 1961-1992 Renault 4
  • 1965-1980 Renault 16, en primer modelo de automóvil con carrocería liftback, simula las líneas de un sedán pero tiene puerta trasera al igual que todos los hatchback3
  • 1966-presente Toyota Corolla, Chrysler Challenger, Ford Mustang
  • 1970-presente Range Rover
  • 1974–presente VW Golf
  • 1975–1976 Cadillac Fleetwood Seventy-Five – uno de los autos más grandes fabricados
  • 1976–presente Honda Accord
  • 1986–presente Ford Taurus
  • 1983-1998 Peugeot 205

2014.foodwheels.coches

 

 



 

Autos mexicanos

Aunque México no se ha caracterizado por ser un creador de automóviles, si han surgido varios diseños y prototipos en estos últimos años, pues se han creado autos deportivos de lujo %100 mexicanos, la cuestión aquí es, si esta hecho por mexicanos, también debería estar hecho PARA mexicanos, actualmente en las calles de México no puedes andar con un deportivo de lujo por tanto bache y tanto tope o por la misma inseguridad, e incluso el tráfico, pero si hubiera mexicanos que desarrollaran autos mas pequeños, económicos y funcionales para el pueblo mexicano, seria aun mas exitoso y pondría a México como uno de los fuertes productores de la industria automotriz. – Fabián Franco.

A continuación ejemplos de autos mexicanos:

Mastretta MXT, Mastretta Cars. http://mastrettacars.com/mx/

Mastretta MXT PROTOTYPE Sept 08 Julian Mackie

Este auto fue criticado por los conductores de un programa llamado Top Gear de la cadena inglesa BBC, diciendo que los mexicanos prácticamente no sabíamos hacer otra cosa mas que comer vómito con queso y tortillas, es por eso que el Mastretta MXT fue llamado el auto tortilla, pero para mi es un gran esfuerzo que gente mexicana este intentando poner el nombre de México en lo mas alto de la producción de autos deportivos. – Fabián Franco.

 

Vuhl 05 (Vehicles of Ultra High-performance and Lightweight). http://www.vuhl05.com/

studio02n

Por mas increíble que parezca, este súper deportivo es mexicano, pero no hace falta ser un experto en el tema para darse cuenta de que este auto no fue hecho con el propósito de andar por las calles, incluso su nombre lo dice «Vehículos de Súper Alto rendimiento y Ligeros» (en español), no fue concebido para las calles, algo que falta en México, pienso que seria mejor apostar a crear coches pequeños y baratos pero que se venderían como pan caliente, que hacer súper autos deportivos que no van a comprar mas que unas cuantas personas con mucho dinero. – Fabián Franco.

 



 

 

VJM07 – Sahara Force India Formula One Team, Museo Soumaya, México D.F.

Fotos por: Fabián Franco

WP_000578 WP_000579 WP_000580 WP_000581 WP_000582 WP_000583 WP_000635

Deja un comentario