Pintores mexicanos

José Maria Jara

Pintor. Nació en Orizaba, Ver., en 1866. Murió en Morelia, Michoacán, en 1939. De 1881 a 1889 estudió pintura en la Academia de San Carlos, en la Ciudad de México. Tuvo como maestros a Pina, Rebull y Velasco. Se dedicó a la pintura de temas costumbristas. En 1891 obtuvo el primer premio con El velorio, una de sus obras mejor ejecutadas, que José María Velasco escogió para presentarla en la Exposición Universal de París. Impartió clases de dibujo y pintura durante 44 años en el Colegio de San Nicolás, en Morelia. Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sus obras más importantes: El velorio, La fundación de México, Los aguadores adornando una fuente para la fiesta de la Santa Cruz, Los primeros pasos.

Pinturas

José_María_Jara_-_The_wake_-_Google_Art_Project

El velorio

Imagen de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Jara_-_The_wake_-_Google_Art_Project.jpg

José_María_Jara_-_The_Founding_of_Mexico_City_-_Google_Art_Project

Fundación de la ciudad de México

Imagen de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Jara_-_The_Founding_of_Mexico_City_-_Google_Art_Project.jpg

Texto de referencia: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=artista&table_id=2212



Julio Ruelas Suarez

Julio Ruelas Suárez (Zacatecas, 21 de junio de 1870 – París, 16 de septiembre de 1907). Fue un artista e ilustrador de la escuela del simbolismo que colaboró en la Revista Moderna la cual es sucesora de laRevista Azul (1894-1896). Murió en París y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.

Algunas de sus obras se encuentran en la Colección de Andrés Blaisten, la cual se exhibe virtualmente en el Museo Andrés Blaisten.

La domadora

La domadora

Imagen de: http://www.tuitearte.es/julio-ruelasla-domadora/

Sokrates

Sokrates

Imagen de: http://danielajasso.tumblr.com/post/36857856270/julio-ruelas-sokrates-1902

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Julio_Ruelas



Germán Gedovius

Nació en la ciudad de México en 1867 y cuando contaba con pocos meses, su familia se trasladó a San Luis Potosí. Cuando tenía dieciséis años fue enviado a la Ciudad de México a la Academia de San Carlos, donde fue alumno de Salomé Pina y Rafael Flores. Al cumplir veinte años, y después de cuatro años de estudio en San Carlos, en 1887, se tralsadó a Múnich, Alemania para continuar con sus estudios y recibir, además, tratamiento médico en clínicas especializadas para la sordera que padecía desde su nacimiento. Se especializó en Técnicas pictóricas y Dibujo al carbón en la Academia de Bellas Artes de esa ciudad, una de las más importantes escuelas artísticas en ese momento, donde también se formaron, por ejemplo, Lawrence Alma-Tadema, Alfons Mucha, Giorgio de Chirico o Kandinsky. Ahí, Gedovius perfeccionó la técnica de Dibujo al natural con el maestro de Pintura histórica y de género, Johann Caspar Herterich, y se inició, bajo la guía del importante pintor e ilustrador bávaro Wilhelm von Diez, maestro del «Colorismo», en la técnica del color.

Damaluto

La dama de las violetas

Imagen de: http://www.museoblaisten.com/v2008/hugePainting.asp?numID=797

Desnudo barroco

Desnudo barroco

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Germán_Gedovius

 



 

 

Alfredo Ramos Martinez

Un artista de cepa regia, Alfredo Ramos Martínez es considerado por muchos el padre de la pintura moderna mexicana; sin embargo, ha sido opacado durante casi todo el siglo XX en gran medida por los Tres Grandes: los muralistas Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Es hasta hace poco que se le ha reconocido como uno de los pilares de la historia del arte en México. También es, junto a Federico Cantú, uno de los dos grandes maestros mexicanos que ha dado Nuevo León.

Mancacoyota

Mancacoyota

Imagen de: http://museocoleccionblaisten.blogspot.mx/2011/05/v-behaviorurldefaultvmlo.html

La india de Tehuantepec

La india de Tehuantepec

Imagen de: http://deplatayexacto.com/2010/08/03/la-india-de-tehuantepec-alfredo-ramos-martinez-1920/

Paisaje con niña y hortencias

Paisaje con niña y hortencias

Imagen de: http://munal.mx/educacion/ficha/ver/xx

Afredo Ramos Martinez tenia un estilo muy particular, aparte de que al parecer disfrutaba pintar a personas indigenas de una manera muy diferente a las demas ramas existentes en esas epocas, pero la pintura de «Paisaje con niña y hortencias» se ve bastante diferente a demas trabajos que realizó, incluso yo llegue a pensar que no era de el, pues parece que tiene unos ligeros toques de impresionismo, algo que se estaba empezando a olvidar con la llegada del cubismo y la pintura moderna. – Fabián Franco



Gerardo Murillo «Dr. Atl»

El Dr. Atl, seudónimo de Gerardo Murillo Cornado, nació en Guadalajara, Jal., el 3 de octubre de 1875. Estudió pintura con Felipe Castro. Luego pasó a la capital de la República e ingresó a la Escuela de Bellas Artes y a la Preparatoria. Porfirio Díaz lo pensionó como estudiante de pintura en Europa.

Se interesó por la vulcanología, que había estudiado en Italia (1911), y regresó a su oficio de pintor. Decoró varios patios de jardines provincianos. Quería dejar aportaciones técnicas, como los atl-color, que se podían imprimir sobre papel, tela o roca.

Uno de los iniciadores del muralismo mexicano, impuso un estilo del que derivaron tanto Diego Rivera como David Alfaro Siqueiros; hombre polémico, escribió bastantes libros de cuentos provocadores en la temática y en el tratamiento.

atl_5

Volcanes

Imagen de: http://www.arts-history.mx/semanario/especial.php?id_nota=09122011171927

paisaje-con-el-iztaccc3adhuatl-dr-atl-1932

Paisaje con el Iztlaccihuatl

Imagen de: http://deplatayexacto.com/2010/12/14/paisaje-con-el-iztaccihuatl-dr-atl-1932/



Jorge Enciso

Pintor , diseñador, museógrafo  de Guadalajara, Jalisco.  Alumno de Félix Bernardelli, más tarde emigró parta estudiar en la academia de San Carlos.

image003

J. J. Tablada por Jorge Enciso

Imagen de: http://www.museocjv.com/jorgeencisoanecdota.htm



 

Roberto Montenegro

Roberto Montenegro fue un precursor  del arte contemporáneo en  México y  extendió la cultura mexicana en el extranjero.

 

Sintesis - Roberto Montenegro

Sintesis – Roberto Montenegro

Imagen de: https://criticaliteral.wordpress.com/2011/12/01/roberto-montenegro-se-queda-en-el-olvido-de-los-ciudadanos/

Homenaje a Chirico

Homenaje a Chirico – Roberto Montenegro

Imagen de: http://www.museoblaisten.com/v2008/hugePainting.asp?numID=753



Ángel Zárraga

Ángel Zárraga nace un 16 de agosto de 1886 en la ciudad de Durango, y apenas adolescente se registra en la Academia de San Carlos, donde conoce a Diego Rivera, con quien entabla una fuerte amistad. Sus maestros son Santiago Rebull, José María Velasco y Julio Ruelas.”

Fuente: http://www.mexicodesconocido.com.mx/angel-zarraga-pintor-duranguense-que-traspaso-las-fronteras.html

 

Ex voto (San Sebastian) - Ángel Zárraga

Ex voto (San Sebastian) – Ángel Zárraga

Imagen de: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/webua/catalogo/angelzarraga.html

La bailarina desnuda - Ángel Zárraga

La bailarina desnuda – Ángel Zárraga

Imagen de: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/webua/catalogo/angelzarraga.html

Deja un comentario