Vanguardias

A la serie de movimientos artísticos ocurridos en Europa e Hispanoamérica desde que empezó el siglo XX, se les conoció como vanguardias, alcanzando su máximo auge en los tiempos de la primera guerra mundial.

El vanguardismo se refería a las personas que experimentaban, innovando el arte, la cultura y la política; surgiendo a partir de varios movimientos que abordan la renovación del arte en sí, rompiendo con el esquema que anteriormente se había ya aceptado, ya sea en pintura como en teatro, cine, arquitectura, entre otros.

El Vanguardismo se caracteriza principalmente por que le da libertad de expresión al artista, va en contra de las tradiciones; utilizando temas tabú, y rompiendo con las formas, colores neutros, perspectiva o las lineas que ya existen.

Algunas de las vanguardias más importantes son:

-Impresionismo ( No fue en sí un “ismo”, sin embargo gracias este movimiento, los vanguardistas pudieron usar el color con una expresividad muy característica. )

– Expresionismo ( 1905 – 1913 ) 

– Fauvismo ( 1905- 1907 )

– Cubismo ( 1907 – 1914 )

-Futurismo ( 1909 – 1944 ) 

– Dadaismo ( 1916 – 1922 )

– Ultraísmo (1918 – 1922 )

– Surrealismo ( 1920′s )

– Estridentísmo ( 1922 – 1927 )

 

http://www.apuntesdelengua.com/blog/cursos/4º-eso/las-vanguardias/

http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo

Deja un comentario